Aspectos clave para hablar mejor en entornos digitales.

“Dos aspectos clave para hablar mejor en entornos digitales”




💡 1. El tono de voz en videollamadas y mensajes de voz

Importancia:
El tono de voz comunica emociones y actitudes. En la era digital, donde muchas veces no hay lenguaje corporal visible, el tono es crucial para evitar malentendidos.

Ejemplo práctico:
En una clase virtual, una alumna responde con tono monótono y seco. El maestro interpreta desinterés, pero en realidad, estaba nerviosa. Una voz modulada, clara y cálida ayuda a transmitir respeto y seguridad.

Consejo:
Graba tu voz practicando, escucha cómo suenas, corrige muletillas, tono muy alto o bajo.




💬 2. Comunicación en redes sociales: habla, no solo escribas

Reflexión:
Hoy muchas ideas se expresan por audio en WhatsApp, Lives en Instagram o videos cortos en TikTok. Hablar bien importa tanto como escribir sin errores.

Recomendaciones:

Estructura tus ideas antes de grabarte.

Usa un lenguaje sencillo y directo.

Sé tú mismo, pero cuida el respeto al público.

Evita sarcasmo o bromas que puedan malinterpretarse.



📚 Referencias (APA):

Flores, L. (2020). Comunicación oral para jóvenes digitales. Ediciones Aula Abierta.
González, R. (2021). Cómo conectar con tu audiencia en redes sociales. Revista Comunicación XXI, 9(1), 21-35.